
NO LLORES, NIÑO.
No llores
-que te están mirando todos
-que te pones feo
-que mira como ese niño no llora
-que no es para tanto
-que te voy a dar yo motivos para llorar
Ay…
Llora, hijo, llora. Mira, coge una lágrima y pruébala, ¿a que está saladica? Es que las lágrimas sacan del cuerpo parte del dolor, por eso llevan sal, porque es lo que se usa para desatascar las cañerías y que se vaya lo malo.
Termina de llorar y verás como en un rato te sientes mejor, y hasta me vas a poder contar lo que te pasa.
Pues sí, mari, yo que tengo un hijo mu sentío me veo en esta situación muy a menudo. Gente que le ataca con un insistente “pero ¿qué te pasa?” o “¿por qué estás llorando?” como si el pobre fuera a parar el llanto ipso facto para darle explicaciones.
Sabemos que no se hace con mala intención, nada sale de la mala intención, pero sí desde el desconocimiento, que a veces es igual de hiriente que hacerlo adrede.
Pues sí, mari, a mí la falta de empatía, me ofende.
¿Qué tiene de malo llorar? ¿qué es lo que te gustaría que te dijeran si te ven llorando? ¿cómo exterioriza el dolor un niño que no tiene todavía herramientas para entender el mundo ni para expresar lo que siente? ¿cómo taponas un chorro que quiere salir a presión?
De verdad, oye, que para meterles competencias por los ojos los tratamos como adultos, pero para pasarnos el respeto de sus sentimientos por el forro del refajo, para eso, “solo son niños“.
Lo que les estamos enseñando a prohibirles el llanto es:
– que tienen que esconder sus sentimientos dolorosos
– que están solos en ese proceso
– que sus problemas no le importan a nadie
– que su persona dula de referencia le está construyendo un muro en toa la jeta
Algo tan fácil como dar un abrazo y que te importe un pimiento que te miren todos porque sabes que lo estás haciendo bien, con eso le estás diciendo:
– que estás cuidando y protegiendo los sentimientos de quien más te importa
– que puedes entender su dolor
– que va a tener siempre tu apoyo
– que priorizas sus sentimientos a la opinión de los demás
Ahora es cuando algunos pensáis que estoy criando niños blandengues y mimados, pero mira, mari, quiero creer que cada uno da lo que recibe.
Itzel
Precioso!!!! Dejar a los niños llorar, dejarlos reír, dejarlos jugar, dejarlos equivocarse, dejarlos enfadarse… pero co.. DEJARLOS ser libres!! Maravilloso Guapa, simplemente maravilloso
Aida
Maravilloso
Roni
Ole tu!
Anabel Ou Yea
Precioso. Me voy a dormir con una sonrisa.
yyoconestasbarbas
¡Precioso, Cris! Si con las niñas es acusado, con los niños para qué contar… Yo mismo caigo a veces en la trampa “del lloriqueo”, por lo que aquí se necesita mucha labor de reeducación del adulto y mucha empatía. Llorar es bueno… Y necesario.
Marieliennys
A mí no me enseñaron a expresar mis sentimientos y ahora de grande que difícil es ser así. Tragarse todo lo bueno y lo malo. Como quisiera ser como una persona normal. Pero bueee me tocará buscar ayuda Profecional y aprender para enseñar a mi hijo a desahogarse y expresar sus sentimiento 🙏🏻
Montse
Gracias
Mony
Sólo despues de haber llorado me siento aliviada y con fuerza para afrontar un problema. No escondo mis sentimientos a mis hijos así que espero que ellos hagan lo mismo. Me ha gustado mucho tú post. Un besito Quiles 🙂
Paseando con Eloy
Precioso!!!
Cristina Quiles
Gracias, hermosura. Seguramente lo que queremos todos es que dejen de sufrir, pero llorar es parte de ese proceso.
Cristina Quiles
Gracias.
Cristina Quiles
¡y tú!
Cristina Quiles
Gracias, qué alegría me das.
Cristina Quiles
Soy la primera que necesita reeducarse y que a veces escribo cuando llego a conclusiones después de tanto cagarla… Gracias, gracias.
Cristina Quiles
La mayoría de nosotros contenemos, sobre todo los sentimientos “malos“ o de frustración. Tenemos una gran labor que cubrir con ese tema. Un abrazo.
Cristina Quiles
gracias a ti por leerlo.
Cristina Quiles
Qué bien que pienses así, me reconforta. Yo también necesito vaciarme para avanzar. Un beso enorme.
Cristina Quiles
gracias, bella.
Sonia
Sano, sanísimo y muy necesario. Como necesaria es gente como tú, Cris 🙂 Gracias por existir.
angie@ono.com
No estoy de acuerdo. La empatía a lo mejor es que pregunten cómo estás o qué te ocurre, los motivos son tan diversos como niňos hay en el mundo, por ese déjame hacer y no te metas ver a un niňo sólo en la calle llorando es motivo de que la gente no se acerque para ver qué ocurre. Estamos en unos momentos de que se juzga todo, y esto tb es juzgar. Yo lloro y mis hijos tb pero no ataco a nadie cuando me preocupo por el llanto ajeno. Hay llantos muy dolorosos que.necesitan consuelo y soluciones y lo terrible es que muchos vienen de niňos.
Reiniciacc
Sabes cuando lees algo que lo único que puedes hacer es aplaudir y decir… Dios, que puñetera razon! Pues eso…
Cristina Quiles
Creo que es muy distinto ver a un niño solo llorando en la calle que a uno llorando mientras sus padres le consuelan.
Cierto que hay llantos terribles y dolorosos, lo que estoy exponiendo aquí es que el llanto es parte del proceso de sanación y que hay que permitirles ese espacio de desahogo para poder llegar después hasta el dolor.
No es una crítica a la preocupación adulta por el llanto de los niños, sino a la invasión y falta de respeto a su forma de exteriorizar emociones.
Espero que lo entiendas así y no como un ataque a la gente que se preocupa de verdad.
Papás casi primerizos (Lídia)
Me ha encantado! Mi peque tiene 22 meses y no sabe hablar, por lo que muchas veces se expresa llorando porque no entendemos lo que “dice” en ese momento, y me encuentro con mucha incomprensión. No sabe hablar, se expresa como puede. A eso súmale que es bastante sentido y que le cuesta tratar con la gente que no conoce… Siempre me lo etiquetan de llorón y antipático… Por eso me ha gustado tu post, y porque hay que desterrar de nuestra mente la idea de que llorar es malo…
Maribel Maral maternal
Me ha encantado! Este tema es difícil, porque a la mayoría de nosotros nos han criado en el “no llores que…”, Cuándo, el poder exteriorizar sentimientos ayuda a afrontar las situaciones. Totalmente de acuerdo contigo, 😘😘
SraDíaz
A mi mis cuñadas me tienen frita… con tal que la niña empieza a llorar ya están preguntando angustiadas… ¡Qué agobio!
Buen post.
Mamifutura
Me has hecho llorar con la última ilustración. Me siento demasiado identificada con ella.
Ojalá la #PalabraDeQuiles llegue muy lejos y nos dejen llorar a todos. Lo necesitamos.
Sandra
No es lo mismo mostrar preocupación por una situación que decir no llores que estas feo.
Cristina Quiles
Gracias por entenderlo así. Un besico.
Cristina Quiles
El “no llores porque…” está por todos lados. Tarea difícil tenemos.
Cristina Quiles
Gracias. Paciencia y más paciencia.
Cristina Quiles
Los peques son así, fuentes de amor y mímesis.
Cristina Quiles
Claro que no, tampoco es lo mismo una preocupación verdadera que una invasión del espacio. A veces con esperar para preguntar, se consigue mucho más.
Laura
Me ha gustado mucho como lo has expresado… pero, yo sí le pregunto a mi hijo (27 meses) qué le pasa, y por qué llora. No lo hago para que deje de hacerlo si no para comprenderle. Le digo, “tranquilo y explícame” y funciona. No es malo llorar, pero tampoco es bueno llorar por todo y todo el rato, no?
Otra cosa, me encanta tu blog!
Cristina Quiles
Claro que es para comprenderle y para que acabe el dolor lo antes posible, igual no he expresado bien que me refería a personas ajenas, de la calle, que le preguntan al niño mientras él está llorando y yo abrazándole… perdón si no me expliqué y gracias por tus palabras.
Taisa
Me ha encantado. A mi también me pone de los nervios cuando les dicen estas cosas a los niños. Y si alguna vez se me escapan me muerdo la lengua o rectifico.
Y también me pasa mucho lo de que el niño llore y se me queden mirando… Y como además no nos entienden, pues bueno, a veces tiene su lado positivo porque no tengo que preocuparme por lo que digo pero a veces nos miran más por ello…
Eva
Eres una crack! Me encantas! ❤️😘
Pingback:Cuando un niño llora… – Funky Feet Themes
Pingback:VAMOS A MORIR TODOS, MARI. #VDLN – La Quiles