
MI HIJO, MÁS.
¿todavía…
– no anda?
– lleva pañal?
– usa chupete?
-no habla?
– no sabe leer?
– va en carrito?
– no lo llevas a inglés, psicomotricidad, informática, robótica y semiótica?
…pues el mío sí, y más, y mejor, y antes, no vaya a ser que desperdicie su infancia buscándole formas a las nubes…
Pues eso, así son mis días, y seguro que también los vuestros, teniendo que justificar que no tengo prisa por acelerar lo que va a llegar de forma natural y que, por el contrario, lo que más deseo es alargar el mundo mágico de la infancia de mis hijos todo lo que pueda.
Ya sabéis que no tengo ninguna certeza, solo opiniones que necesito sacar de la cabeza cuando me saltan ALARMAS.
· Vestimos a los niños como adultos y luego no los dejamos trepar por si se rompen el Total Look y hay que parchearlo, y no, mari, no, que eso no es chic, ni cool, ni trendy ni ná.
· Les aplaudimos sus “cosas de mayor” y es que mi hijo, mari, mi hijo es muy avanzado para su edad, aunque lo haga porque así se lo tengo enseñado, con su correspondiente terrón de azúcar al terminar la tarea.
· Les llenamos las tardes de tareas porque, mari, jugar es secundario, cosa de vagos e irresponsables, no el medio por el que ellos aprenden a entender el mundo, los roles y los sentimientos.
· Queremos que sepan usar diestramente las tablets porque en ellas está la verdad, que sepan teclear independientemente de que sepan lo que escriben, que los contenidos están desfasados en este mundo loco donde cada vez más predomina la imagen con filtro, que muestra pero no cuenta.
Por supuesto, no dudo en la buena fe de los padres en su afán de prepararlos para el mundo, pero se nos olvida que ese mundo lo estamos construyendo sobre la marcha, que no es necesario saltarse etapas, sobre todo, porque no vuelven, mari, no vuelven.
Desde donde miro ahora, veo mi infancia como un lugar seguro, protegido, donde hacíamos lo que queríamos sin las preocupaciones que corresponden a los adultos, donde podíamos inventar mundos paralelos con una facilidad que ya la quisiera yo ahora.
El hecho de tener (la suerte de tener) las necesidades primarias cubiertas y que los niños se dediquen a inventar, imitar, trepar, cantar, bailar, correr, saltar sin más propósito que el que implica cada acción, sin intención de, sin competición, ya es una manera (la manera) de prepararlo para el mundo.
Y aquí hago un inciso de por qué yo creo que nuestros hijos no deben ser conscientes de la suerte que tienen: porque les debe parecer lo normal. Que para ellos sea normal comer 5 veces al día, ir al colegio, tener ropa y zapatos, algún juguete y muchos libros. Tan normal que cuando se encuentren ante una situación que no sea así también les salte la alarma y quieran saber qué pasa y deseen remediarlo. Igual estoy suponiendo mucho, pero mira, cada uno cree en lo que quiere, y como no he apostillado mi fe a religión alguna, creo en las personas (en algunas más que en otras).
Como se me ha dispersado la idea que llevaba, os lo cuento en anécdota:
La playa.
Un día bastante veraniego vi venir a una familia con dos niños peripuestos, repeinaos y con zapatos lustrosos. Muy monos.
Al llegar al final de la acera, el padre les dijo:
-no bajéis que os mancháis de arena.
Y una, que no tiene filtro, se puso a pensar en voz alta:
-no se puede traer a un niño a ver el mar desde el bordillo ni a ver jugar desde el banquillo.
Pues eso, que los vistáis como queráis y no sufráis, que la arena no mancha.
Por unos veranos memorables para sus infancias. Salud.
Zuqueca
Yo pienso igual! Nosotos desde que el día es más largo y hace mejor tiempo nos pasamos la tarde en el parque o en la plaza de al lado del colegio y normalmente somos los últimos en irnos, siempre nos dicen que estamos cerrando los parques, jejeje! Porque eso de tener dos hijos en coles distintos hace que nos conozcamos todos los parques del pueblo… Si bien es cierto que mi hijo mediano está enganchado a la Patrulla Cansina, se pasa las tardes del fin de semana jugando con su padre en el jardín y se olvida de todo. La Niña princesita como ella sola le da igual unos leggings que un vestido para subirse a cualquier sitio… Así luego me llaman la mama hippie del grupo… encantada con tus posts!! Un beso!
Esther
Lo del chupo es diario. No hay mujer mayor que no se pare pa decirle, ayyy todavía con el chupo?? Quítatelo hombre!…Tiene 18 meses y 6 dientes! Sabe usted lo que está pasando mi hijo con la boca y lo que llora por las noches? El chupo le alivia, así que chupo y punto.
La gente por qué se mete en lo que no debe? Y no, aún no va a la guardería! Y si acude a su madre qué??!!! Soy su madre, junto con su padre, el centro de su vida y él el centro de la nuestra, le parece poco??
Los niños tienen ya que ser perfectos , sociables, extrovertidos y preparados para la vida casi vamos!
Pues yo quiero que mi niño sea eso, un niño, y disfrute de jugar en el parque, de correr, reir, ensuciarse… Ya tendrá tiempo de todo lo demás.
Paseando con Eloy
Ay cuanta razón tienes. Tengo una amiga que siempre está con el: que ganas tengo de que ande. Cuando ya andaba, qué ganas tengo de que haga esto otro, de que hable, de tal y Pascual. Pues yo prisa ninguna. Estos 15 meses y medio se me había pasado volando sin darme cuenta y no quiero que crezca tan rápido. Cada cosa a su ritmo y por supuesto, que juegue mucho mucho que es lo que tiene que hacer. Me ha encantado el post.
Bienve (Vivi)
Con el respeto hacia otros padres sobre la libertad de crianza. Creo que me voy a poner una etiqueta Cristina 🙂 la de madre hippy, apuesto por la vida en comuna ( mi familia : somos 7 con Marina en la misma casa, circunstancias de la vida) por la vuelta a la naturaleza y aficionada a la música, al baile y muchas más artes. Me encasilló en parte con gusto de ver a mi hija disfrutar y en parte con una vergüenza impuesta por la sociedad. Hablo de la vergüenza de que mi hija no dura ni 5 minutos sin mancharse jijiji y claro pues no la voy a cambiar cada 5 minutos …. así que pues va manchada, ya sea papilla, fruta, yogurt … pero es más, ahora le ha dado la manía de restregarse conmigo, soy su fantástica servilleta jajaja así que ahora vamos a juego mi hija y yo. No tengo más ropa así que solamente levanto los hombros y pienso es lo que hay. …..Nos bajamos así al
Mercadona y al chino ( antiguos todo a 100) porque la vida es mucho más que ser esclava de la lavadora y de la moda. Un beso amiga. Me encanta leerte.
Rebeca de Torres Ferrero
BRAVO!! Todos los aplausos del mundo. Creo que lo voy a mandar ‘por error’ al grupo de whatsapp del cole, a ver si alguna lo pilla.
Gracias 🙂
Nueve meses y un día después
Totalmente de acuerdo. Infancia libre y juguetona. Pero, claro, en algún momento he sentido la presión de que mi hijo no sea ya bilingüe en chino
Adonita
nos preocupamos tanto por ellos que a veces se nos va la pinza…. por ahora con mi peque de 3 años es que sonria mucho, que pregunte mucho y que sea feliz, lo único extracurricular que tiene es la piscina y porque le encanta (ademas asi me salva porque yo no se nadar xD)
Lorena
Me ha encantado!!Qué razón tienes!
miren
pero es que el tuyo sólo es bilingüe en inglés? ya te vale… 😆 los niños deben disfrutar de serlo, y nosotros, de que lo sean.. y por mucho años!! bss!
Maria
Totalmente desacuerdo con tu articulo , gracias!! Dejemos a los niños ser niños
Maria
Ui perdon se me ha colado una S…queria decir de acuerdo!! De acuerdo al 100%
La madre del pollo
Ufffffffff acabas de clavar mi día a día. Verdaderamente dan ganas de mandar al cuerno a todos esas personas. Yo Muchas veces tampoco tengo filtro y soy de las que enumero a la inversa todo lo que el mío no hace… se les suele quedar una cara de foto. 😂
Cristina Quiles
Ay, qué bien que no sea la loca hippie yo sola (y unas cuantas secuaces). Si es Me ha encantao lo de la Patrulla Cansina, el mío lo ve cuando va a casa de la abuela, aquí no hay tele. La tele es el mal de nuestro siglo.
Cristina Quiles
Da igual lo que hagas, nunca lo haremos bien a ojos de los demás…
Ánimo, mami valiente.
Cristina Quiles
presión social… vivir al margen. Un beso enorme.
Cristina Quiles
Niño sucio, niño feliz, y vacunas que te ahorras… Ole tú.
Cristina Quiles
jajaja, gracias, sí!! a ver si alguien se lo replantea…
Cristina Quiles
jajaja, imagina aquí, que el padre es bilingüe y no se lo impone a los niños… rompiendo todas las normas del bilingüismo, hace lo que quiere cuando quiere.
Cristina Quiles
yo confío en que nos meterán un chip detrás de la oreja con todos los idiomas…
Cristina Quiles
la piscina es supervivencia, eso no cuenta! aquí necesitan aprender a nadar como el cagar…
Cristina Quiles
jaja, te he entendido, pero vamos, que si estuvieras en desacuerdo, también me parecería bien que lo comentases, es mi opinión.
Cristina Quiles
jajaja, me encanta lo de enumerar a la inversa!
Gracias, bonica.
Mamifutura
Lo importante es que nos divirtamos también de adultos haciendo lo que nos gusta!!! Ole ahí con el postazo del siglo!!! Me encanta.
Cristina Quiles
Qué bien tener apoyo, que estas cosas es entrar en controversias y jaedines… y lo que nos gusta plantar flores a nosotras… Beso, hermosa.
Raquel
Muchas gracias por compartir tu sentido común. A veces nos cuesta mantenerlo,cuando por ejemplo estás en la reunion inicial de primaria y la profe avisa a todos los padres con gesto amenazante de que 9 niños no saben leer ni escribir y que por supuesto eso impedirá avanzar. Yo había estado relajada con el tema, mi hija lee cuando ella quiere pero por un momento pensé que iba a ir para atrás y desmotivarse. Pero después reflexionando un poco, sentí primero rechazo por la profesora que el primer día ha hecho sentirse culpables a unos padres que me consta que están preocupadisimos porque su hijo no sigue el ritmo del resto y quizá algunos no hayan sido escolarizados hasta ahora voluntariamente y con todo el derecho. Por favor dejemos a los niños a su ritmo. Yo estoy segura que los niños que aun no leen porque aún no tenían la madurez para hacerlo o porque se han dedicado a otros menesteres más propios de niños de 3 a 5 años, ahora no tendran problema para avanzar. Por otro lado la cantidad de 9 niños en una clase de 27 es lo suficientemente grande como para pensar que quizá no es adecuado empezar tan temprano a leer. Y en breve empezaremos la lucha con los deberes…
Cristina Quiles
El mundo en general está bastante loco, y los padres ayudamos bastante a ello, solo espero que no entremos todos en ese ciclón y quede alguna grieta por donde entre la luz y algunos padres más con los que compartir estas cosas. Gracias por ser una de ellas.