
DÍA DE LA BIBLIOTECA
*
Hoy es el
DÍA DE LA BIBLIOTECA
Además, coincide con ser martes, que es el día de la semana que vamos nosotros a hacer el recambio de provisiones lectoras.
Me gustan las bibliotecas, por supuesto, pero lo que más me gusta es que todos podemos elegir libros sin estar mirando los precios. Me gusta poder hacer una primera lectura antes de escogerlo, por aquello que os digo siempre de la importancia de las historias, pero mis churumbelillos también escogen lo que quieren leer y de ahí aprendo mucho.
Esta vez no voy a ser yo quien os recomiende libros bajo mi criterio (que lo haré, amenazados quedáis), pero dado que mis hijos tienen justo en casa un par de libros que han elegido varias veces, creo que es una forma que tienen ellos de decirnos indirectamente que han encontrado dos joyas.
No voy a hacer spoiler, solo unos pocos comentarios al respecto :
El de 3 años elige:
EL GIGANTE DEL PANTANO
Richard Marnier · Geraldine Alibeu
OQO EDITORA
Por qué creo que funciona:
– Narra una aventura
– Hay un buen giro en la historia
– No es discriminatorio en cuanto a género. La protagonista es una niña, pero vaya, podría ser perfectamente un niño y no cambiaría nada.
– Tiene varios niveles de lectura, por lo que los adultos también nos llevamos un regalo al corazón.
– Trata de amistad, superación, cooperación y destierro de prejuicios.
– ¡Ah! y porque tiene un monstruo. Monstruos y bichos siempre funcionan.
El de casi 6 elige:
MONSTER ALLERGY:
LA PIRÁMIDE DE LOS VULNERABLES
(es una colección)
Centono, Artibani y Rigano.
Ed: PLANETA JUNIOR
Lo suele leer él solo o con el santo padre, creo que funciona por:
– Monstruos, evidentemente.
– Por la sinopsis, hay un caso a investigar. El rollo detectivesco es otro must.
– Puede leerlo solo y entenderlo.
Aclaro: muchas veces se les manda lecturas con párrafos demasiado largos o historias que tardan en desencadenar acontecimientos. Cuando un niño está aprendiendo a leer, in my opinion, es mucho más agradecido que cada trocito que lee tenga sentido en sí mismo, y si además, va acompañado de una imagen, mejor, y si la imagen pertenece a un cómic, donde se cuida mucho el plano para que también la imagen sea un elemento de comunicación: combo perfecto.
Aquí me uno férreamente a la campaña que hace Juls, de Bebé a Mordor, en la que defiende que leer cómics es leer, y donde podéis encontrar una muy buena recomendación de cómics a partir de tres años.
Es más, creo que es una de las mejores maneras de empezar a leer, tanto texto como imágenes. No nos olvidemos que gran parte de lo que consumimos es cultura visual y, sí, también hay que aprender a leer imágenes, mari.
Luego les preguntaré a ellos lo que les gusta de estos libros, que igual no he acertado ni una.